lunes, 03 de junio de 2024 04:38h.

Ferrovial construirá las rampas de Numancia en ocho meses y con un presupuesto de 1,8 millones

 De acuerdo con la oferta presentada, el presupuesto de las obras ascendería a la cantidad de 1.846.000 euros y el plazo de ejecución sería de 8 meses

Infografía Plaza Numancia C/ Antonio Mendoza
Infografía Plaza Numancia C/ Antonio Mendoza

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Santander ha propuesto hoy la adjudicación a la empresa Ferrovial del proyecto de mejora de la accesibilidad, mediante la instalación de rampas y escaleras mecánicas entre Numancia y General Dávila, por un presupuesto de 1.846.000 euros y un plazo de ejecución de 8 meses.

Así lo anunció hoy el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz, quien apuntó que las obras de construcción podrían comenzar a mediados de verano.

Díaz explicó que el proyecto consiste en la instalación de cinco rampas y una escalera mecánica, que permitirán salvar el desnivel de 45 metros con una pendiente media del 12 por ciento que existe entre ambas zonas de la ciudad.

El concejal recordó que el proyecto de mejora de la movilidad vertical entre las zonas de Numancia y General Dávila no sólo beneficiará a los vecinos del entorno sino a los usuarios de distintos centros educativos que hay en la zona, entre ellos, la Escuela Oficial de Idiomas, los colegios Numancia, Antonio Mendoza, Cumbres, Mercedarias y el IES José María de Pereda, a los que acuden cada día cientos de alumnos y padres.

“Esta actuación, incluida dentro del Plan de Inversiones Productivas del Ayuntamiento de Santander, que contempla más de 120 millones de euros tan sólo durante el presente ejercicio, contribuirá a la mejora de las infraestructuras existentes y, con ello, de la calidad de vida de los vecinos”, subrayó el edil.

“Seguimos impulsando la inversión productiva generadora de actividad económica y de empleo”, agregó Díaz, al tiempo que destacó que, a finales de mayo, se habían ejecutado ya más de 31 millones de los previstos para todo el año dentro del Plan de Inversiones Productivas.

En cuanto a las características técnicas del proyecto, el responsable de Infraestructuras incidió en que permitirá salvar un desnivel de 45 metros, a través de cinco rampas mecánicas que tendrán entre 9,2 y 12 grados de pendiente y una escalera mecánica que tendrá una pendiente de 27,3 grados.

Asimismo subrayó que todos los elementos mecánicos tendrán 1 metro de ancho de peldaño, velocidad reducida en ausencia de pasajeros para mejorar el consumo energético, balaustrada de vidrio de seguridad con LED bajo pasamanos, elementos de acero inoxidable y aluminio y mecanismos de detección de personas.

Díaz hizo hincapié en que esta actuación conllevará, además, la renovación de los servicios de la zona, como la red de abastecimiento, que será sustituida por completo, salvo el tramo superior de Antonio Mendoza, donde se ha actuado recientemente, renovando las actuales conducciones de fibrocemento y hierro fundido por otras de fundición dúctil, cambiando además las válvulas, ventosas, desagües, bocas de riego y acometidas de agua a viviendas y comercio.


Plan de Movilidad Sostenible

“El Ayuntamiento de Santander no sólo cuenta con un Plan de Movilidad Sostenible, pionero en Cantabria, sino que, además, ha realizado un gran esfuerzo en los últimos años para mejorar la movilidad en la ciudad”, aseguró el responsable municipal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda.

Como ejemplo, citó la construcción de nuevas infraestructuras y conexiones transversales, la creación de líneas de autobús, la ampliación de la red de carriles bici o la potenciación del servicio de préstamo de bicicletas. 

“El proyecto que ejecutaremos en el área de Numancia y General Dávila será el cuarto proyecto de movilidad vertical impulsado por equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santander en el municipio, tras los desarrollados en el Río de la Pila, El Carmelo-Santa Teresa y la conexión de la calle Vargas con Isaac Peral”, precisó.